lunes, 3 de febrero de 2020

LA IGLESIA CATOLICA ANTICORREISTA DE ECUADOR


 En Ecuador la Iglesia anticorreista, es decir que está contra la Teología de la Liberación y que se opuso a la Constitución del 2008, a la que el  Monseñor de Guayaquil, el centro de la derecha bancaria y exportadora de Ecuador, Antonio Arregui,  denominó Constitución Abortera.

Al momento la iglesia derechista, dogmática vinculada a Tradición Familia y Propiedad, las Falanges Españolas, el grupo fascista creado por el Dictador Francisco Franco  que gobernó Espata desde 1936 hasta 1975, y que financió y colaboró con la congregación fanática católica del Opus Dei que se apropió del Vaticano, durante el papado de Juan Pablo II y de la cual es miembro Antonio Arregui, enemiga a muerte de la llamada Iglesia Latinoamericana, Iglesia de los Pobres o Teología de la Liberación muy querida por el Papa Francisco, un ex-misionero de los barrios pobres de Argentina, miembro de los Jesuitas, los creadores del Socilismo Latinoamericano en Misiones del Virreinaro del Río de la Plata y en Mainas y Quijos de los Vireinatos de Lima y Nueva Granada o Santa Fe de Bogotá, pues las riquezas que obtenian de la tierra y las manualidades indigenas e incluso de las minas las redistribuían luego.
Esta parte de la iglesia tradicional y derechista fue apoyada por Juan PabloII, que odiaba entrañablemente a la Unión Soviética, y sus llamados gobiernos satélites como Cuba y Nicaragua por lo  que fue directamente a Nicaragua a castigar a los sacerdotes que eran parte del Gobierno Sandinista.
En Ecjuador reemplazó en las diócesis de Riobamba, la más izquierdista del Ecuador a Monseñor Proaño, el obispo rojo, por obispos radicalmente opuestos a la teología de la Liberación.
Monseñor Proaño alentó la organización campesina y la toma de tierras, mediante a las Emisoras Populares,  ERPE y a la organización campesina ECUARUNARI. que creo Monseñor Proaño.
En su labor pastoral  que adminitió la invasión de las grandes propiedades del clero desde 1968, en que empezó la Reforma Agraria, impulsada por Estados Unidos mediante la llamada Alianza para el Progreso, a fin de evitar la expansión del comunismo en Sudamérica iniciada por el Che Guevara en Bolivia, que se fundamentaba e tierra, educación y salud para los pobres.
Hoy ha vuelto una alianza de la mas radical iglesia dogmática, formada por el diario mas derechista de Ecuador, Diadrio El Comercio, con Monseñor Gonzáles Suarez, Arzobispo de Quito en que aquel entonces, que alentó el asesinato de Alfaro y sus generales, presos en el Penal García Moreno, usaron el púlpito para irritar a las  masas en 1912, contra los revolucionaros liberales.  Así fue como la Iglesia Católica, que vio perder el control de la salud, la educación y la propiedad de las haciendas, movió a los creyentes de Quito, para asesinar y quemar a Eloy Alfaro,
Hoy esta alianza repareció en el 2008 y diez años después,  tiene a Monseñor Julio Parrilla, un sacerdote español formado en la época de Franco, como obispo de la Diócesis de Riobamba y principal articulista religiosos anticorreista del Diario El Comercio de Quito, que se manifiesta así en en su articulo  "Recuerden" publicado el dia 2 de febrero del 2020


RODUCTOSSERVICIOSOPINIÓN ACTUALIDAD TENDENCIAS DEPORTES DATA OPINIÓN MULTIMEDIA BLOGS MONSEÑOR JULIO PARRILLA Recuerden 807 VALORE Indignado 1 Triste 0 Indiferente 0 Sorprendido 0 Contento 27 Domingo 02 de febrero 2020 En los sucesos de octubre, el correismo aparecía como una sombra chinesca capaz de desvirtuar la realidad e, incluso de vaciar de contenido y de método el levantamiento indígena. De cara a las próximas elecciones, la deriva populista autoritaria sigue siendo una posibilidad (a la derecha y a la izquierda), alimentada por la violencia, el desorden y la dificultad para remontar la crisis económica. “Con Franco vivíamos mejor”, decían los nostálgicos de un gobierno fuerte y estable. La diferencia es que el franquismo era de derechas y el populismo criollo es de izquierdas (aparentemente). En cualquier caso, ¡adiós democracia! Por eso, conviene no perder la memoria de lo que un día, a base de eslóganes, presiones y represiones, vivimos con inmensa paciencia (¿o era miedo?). Recuerden… La sociedad ecuatoriana, especialmente la izquierda, se tragó el anzuelo del cambio. Parecía que la patria volvía a nacer, después del vacío político e institucional en el que nos dejaron sumidos los presidentes a granel que nos tocó padecer. El socialismo del siglo XXI tenía las puertas abiertas hasta que el chico fuerte, economista reputado y marimandón, cambió la sonrisa por la mueca dura y amarga. Y, aunque intentó machacarlo hasta la hartura, Arregui tenía razón: íbamos derechos al despeñaperros del estatismo puro y duro. Fueron muy listos a la hora de promover un socialismo envuelto en ciudadanía, total para acabar cuestionando el valor de la llamada sociedad civil. Ciao, organizaciones indígenas. Ciao, movimientos sociales. Ciao Iglesia crítica y distante, incapaz de descubrir la belleza de la propuesta revolucionaria,… No había que ser especialmente brillante para darse cuenta de que, en el fondo, la revolución ciudadana no era más que una nueva edición de la mismísima revolución liberal y burguesa, eso sí, con distintos collares, intereses y nuevos ricos. Al principio sonó bien, después desafinaron, hasta que la izquierda ética fue abandonando el campo de juego. El Estado quería abarcarlo todo. ¿Y el precio? El precio fue la libertad. Una vez más, el discurso se fue por un lado y la realidad por otro. Su dicho preferido era: “Ecuador ya cambió”. Quizá se refería a la deuda, a la corrupción o a las infinitas bolsas de pobreza que, pasados los tiempos del control y del discurso único, volvieron, por enésima vez, a explotar. El correismo no fue más que otra arista de lo que hoy llaman el “capitalismo postneoliberal”. Así parecen avalarlo las políticas petroleras del régimen, las concesiones mineras sin consulta previa, el desarrollo de la agroindustria transgénica y la dependencia de los imperios y de las transnacionales emergentes. Por no hablar de la violencia impositiva a la que nos sometieron. Dios quiera que no caigamos en la tentación de añorar los ajos y las cebollas de Egipto.


Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/opinion/monsenor-julio-parrilla-recuerden-opinion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

A continuación presento la historia de estos obispos anticorreistas y de extrema derecha publicadas por Wikipedia así como las principales dudas y contradicciones de Benedicto XVI que fue el que nos impuso estos obispos.

Antonio Arregui Yarza

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Mons. Antonio Arregui
Antonio Arregui Yarza (2015).jpg

Escudo de la Arquidiócesis de Guayaquil.svg
Arzobispo de Guayaquil
7 de mayo de 2003 - 24 de septiembre de 2015
PredecesorJuan Larrea Holguín
SucesorLuis Cabrera Herrera1

Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana
23 de abril de 20082​ - 5 de mayo de 2014
PredecesorNéstor Herrera Heredia
SucesorFausto Trávez3

TítuloArzobispo Emérito de Guayaquil
Información religiosa
Ordenación sacerdotal13 de marzo de 1964
Ordenación episcopal22 de febrero de 1990
Información personal
NombreMons. Antonio Arregui
Nacimiento3 de junio de 1939 (80 años)
Bandera de España OñateGuipúzcoaEspaña
Alma máterUniversidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino
Universidad de Navarra
Antonio Arregui Yarza (Oñate3 de junio de 1939) es un sacerdote católico español que es arzobispo emérito de Guayaquil y fue presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.45

Educación[editar]

Realizó sus estudios de bachillerato en el instituto Peñaflorida de San Sebastián (España), en 1957 se incorporó a la prelatura personal del Opus Dei y en 1964 recibió la ordenación sacerdotal. Es doctor en derecho canónico por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino de Roma, comúnmente conocida como Angelicum, y doctor en jurisprudencia por la Universidad de Navarra.

Labor[editar]

Ha desempeñado diversas cátedras en la Universidad de Navarra, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y en el seminario mayor “Nuestra Señora de la Esperanza” en Ibarra.
Fue el coordinador de la visita pastoral del papa Juan Pablo II al Ecuador (1985). Además, ha ocupado otros puestos y cargos como el de director general de Radio Católica Nacional, director del Obolo de San Pedro, en dos ocasiones secretario general de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, vicepresidente y presidente del Consejo Episcopal de Comunicación Social del CELAM y de Ecuador.
Desde 1965 desempeñó su labor pastoral en Quito, dedicado a los jóvenes, profesionales, familias y trabajadores. Fue obispo auxiliar de Quito y obispo de Ibarra. Este último cargo lo desempeñó hasta mayo de 2003, en que fue nombrado arzobispo de Guayaquil, en sustitución de Juan Larrea Holguín. Desde abril 2008 hasta el 5 de mayo de 20146​ es el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
El papa Benedicto XVI le nombró miembro de la XIII Asamblea General del Sínodo de Obispos. Este sínodo se celebró en octubre de 2012 en la ciudad de Roma, bajo el tema de “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”.7​ El papa Francisco aceptó su renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis el 24 de septiembre de 2015, un año después de cumplir los 75 años, que el derecho de la Iglesia Católica establece como límite para el desempeñó de cargos episcopales.

Julio Parrilla Díaz

Biografía[editar]

Nacido en la ciudad gallega de Orense, el día 25 de marzo de 1946. Cuando era jovencito descubrió su vocación religiosa y decidió ingresar en la Pía Sociedad de San Francisco de Sales.
Después de estudiar secundaria, pasó a cursar Jurisprudencia en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Filosofía en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma (Italia) y Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue en la ciudad de Salamanca donde el 30 de marzo de 1975 le ordenó sacerdote, el entonces obispo diocesano "Monseñor" Mauro Rubio Repullés(†).
Desde su ordenación hasta 1979 fue Secretario General de la Fundación Adsis, que es una asociación privada de fieles, de Derecho Pontificio y carácter internacional creada en Bilbao a mediados de los años 60, en donde él participa hasta hoy. Luego pasó a ser ocupó Coadjutor en el municipio de Santa Marta de Tormes y Párroco en la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en Salamanca.
Como misionero de la Fundación Adsis, llegó a Ecuador en 1991 para prestar su servicio sacerdotal en la Arquidiócesis de Portoviejo y en la Arquidiócesis de Quito.
Tras el paso de los años, el 18 de abril de 2008 fue nombrado por Su Santidad el Papa Benedicto XVI como Obispo de la Diócesis de Loja.
Recibió la consagración episcopal el 5 de junio de ese mismo año, a manos del Nuncio Apostólico en Ecuador "Monseñor" Giacomo Guido Ottonello actuando como consagrante principal. Y como co-consagrantes tuvo al Cardenal y entonces Arzobispo Metropolitano de Quito "Monseñor" Raúl Eduardo Vela Chiriboga y al también español y entonces Arzobispo Metropolitano de Guayaquil "Monseñor" Antonio Arregui Yarza.
Actualmente desde el 12 de enero de 2013 tras haber sido nombrado por segunda vez por Benedicto XVI, es el nuevo Obispo de Riobamba, en sucesión de "Monseñor" Víctor Alejandro Corral Mantilla. Tomó posesión oficial de esta nueva diócesis el día 2 de marzo.

OPINION
Estos dos obispos fueron nombrados por Benedicto XVI quien renunció luego de la publicación de los Vatileakes, una filtración de documentos secretos del Vaticano sobre el encubrimiento de la pederastia y pedofilia y los turbios negocios del Banco del Vaticano.
  • Ratzinger llevó las riendas de la Congregación para la Doctrina de la Fe, lo que le hizo ganarse críticas de «duro» y «conservador» entre los sectores más progresistas de la Iglesia. Fue polémico su enfrentamiento con su amigo y rival, el teólogo Hans Küng, lo cual incrementó su fama de intransigente, acusación que el propio Küng no comparte.[cita requerida] Ambos eran compañeros de juventud en la Universidad de Tubinga, donde ejercían como profesores de Dogmática y defendían de forma entusiasta las reformas aperturistas del Concilio Vaticano II. Pero tras mayo de 1968, Ratzinger se fue haciendo más conservador y crítico con las posiciones teológicas más liberales y relativistas, mientras Küng radicalizó su pensamiento y fue desarrollando una teología muy crítica con los dogmas (especialmente con el de la infalibilidad papal). En 1979 la Santa Sede suspendió a Küng para oficiar como sacerdote y enseñar teología católica, polémica decisión que los partidarios de Küng atribuyeron a Ratzinger[cita requerida]. Sin embargo, en septiembre de 2005, unos meses después de iniciado su papado, Ratzinger invitó a Küng a su residencia en Castel Gandolfo para departir amistosamente sobre cuestiones teológicas en las que venía trabajando Küng y que interesaban al papa, aunque dejando de lado las viejas polémicas en torno a la dogmática. Küng, desde su ecumenismo, pensaba que Benedicto XVI podría llegar a ser el renovador de la Iglesia que como cardenal no fue [cita requerida].
  • En una carta dirigida por el cardenal Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, al cardenal Theodore McCarrick, arzobispo de Washington DC, y a monseñor Wilton Gregory, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos,90​ con ocasión de la reunión plenaria de primavera que este organismo, se sostiene una posible disparidad de opiniones entre los católicos hacia la pena de muerte, que contrasta con la posición sobre la eutanasia y el aborto:
Puede haber una legítima diversidad de opinión entre católicos respecto de ir a la guerra y aplicar la pena de muerte, pero no, sin embargo, respecto del aborto y la eutanasia.91
Carta de J. Ratzinger, al cardenal Theodore McCarrick, arzobispo de Washington DC
En el párrafo anterior de esa misma carta, se dicen unas palabras importantes para situar esta cita en su contexto:
Por ejemplo, si un católico discrepara con el Santo Padre sobre la aplicación de la pena de muerte o en la decisión de hacer la guerra, éste no sería considerado por esta razón indigno de presentarse a recibir la Sagrada Comunión. Aunque la Iglesia exhorta a las autoridades civiles a buscar la paz, y no la guerra, y a ejercer discreción y misericordia al castigar a criminales, aún sería lícito tomar las armas para repeler a un agresor o recurrir a la pena capital.
  • Durante una visita a su Baviera natal, el 12 de septiembre de 2006 Benedicto XVI pronunció un discurso en la Universidad de Ratisbona citando una discusión acaecida entre el emperador bizantino Manuel II Paleólogo (1350-1425) y un persa recogido en la obra publicada en los años 60 ‘Conversaciones con un musulmán, Séptimo coloquio’, del teólogo alemán de origen libanés Theodore Khoury:
En el séptimo coloquio editado por el profesor Khoury, el emperador toca el tema de la ‘yihad’ (…) de manera sorprendentemente brusca se dirige a su interlocutor simplemente con la pregunta central sobre la relación entre religión y violencia, en general, diciendo: ‘Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba’. El emperador explica así minuciosamente las razones por las cuales la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma. ‘Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas… Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni de ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte…53​Discurso de Benedicto XVI el 12 de septiembre de 2006 en Baviera
El texto enfureció a numerosos clérigos y creyentes musulmanes, que consideraron una insensibilidad o un desatino citar un texto antiguo donde se desacreditaba a todo el Islam como «violento y malvado». El papa afirmó días después que se habían malinterpretado sus palabras y lamentó que hubiese habido quien las hubiera interpretado erróneamente, tanto en el mundo islámico como en Occidente;53nota 5​ ese mismo año hizo un acercamiento a personalidades de otras religiones, tras reunirse con líderes de Turquía y con el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I.
De todas formas, el Instituto de Retórica de la Universidad de Tubinga le concedió al discurso, en decisión de 18 de diciembre, el premio al mejor discurso del año 2006. El Jurado indicó que había sido malinterpretado intencionadamente. En época de fundamentalismos religiosos —así decía la motivación del jurado—, este discurso suponía «una determinación —muy comprometida, de gran precisión argumentativa y llena de referencias históricas— de la fe cristiana desde el espíritu griego», un discurso «magistralmente construido en su composición sinfónica y a la vez coherente».92nota 6
  • En 2008 la reconocida banda española Ska-P grabó una canción y un videoclip que critica la acción de Ratzinger y de la Iglesia en general frente a los casos de pedofilia por parte de sacerdotes católicos mediante la revalidación de la instrucción denominada Crimen sollicitationis, promulgada originalmente por Juan XXIII en 1962, de la Sagrada Congregación del Santo Oficio.
  • En el libro publicado en 2010 cuyo autor es el periodista alemán Peter Seewald y titulado La luz del mundo. El papa, la iglesia y las señales del tiempo, Benedicto XVI consideró el uso de preservativos en determinados usos como un primer paso hacia la moralización, en el caso de prostitución de alguien con SIDA.93
...puede ser un primer paso para abrir la vía a una sexualidad más humana, vivida de otro modo.
  • El jueves 24 de mayo de 2012, el consejo de vigilancia del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco del Vaticano94​ votó a favor del cese del presidente, Ettori Gotti Tedeschi, un economista de 67 años, por supuestas «irregularidades en su gestión» (el IOR estaba siendo sometido desde hacía casi un año a una investigación judicial por supuesta violación de las normas de blanqueo de capitales). Gotti Tedeschi, tras el voto de desconfianza y un durísimo comunicado,95​ dimitió inmediatamente y declaró: «Prefiero no hablar. Si lo hiciera, solo diría palabras feas. Me debato entre el ansia de explicar la verdad y no querer turbar al Santo Padre con tales explicaciones».96​ Un largo informe de Gotti Tedeschi tras su dimisión, escrito para ser entregado al papa, acabó en manos de la Fiscalía de Roma, al ser descubierto casualmente por la policía de Roma, que investigaba un caso totalmente ajeno.97
La expulsión de Ettore Gotti Tedeschi por «irregularidades de su gestión» fue promovida por Benedicto XVI, así como su reemplazo por el barón Ernst von Freyberg: el papa siguió de cerca la totalidad del proceso de selección y elección del nuevo presidente del Consejo Supervisor del Instituto para las Obras de Religión y expresó su completo consentimiento a la decisión de la Comisión cardenalicia.9899
  • Detención del mayordomo del papa. El viernes 25 de mayo de 2012 se filtra a la prensa que dos días antes la Gendarmería de la Ciudad del Vaticano hubiese detenido al mayordomo del papa, Paolo Gabriele, de 46 años, casado y con tres hijos, supuestamente por revelar y difundir documentos secretos (aparecidos en diversos medios y en el libro Su Santidad: los papeles secretos de Benedicto XVI) que el secretario personal de Benedicto XVI, el sacerdote alemán Georg Gänswein, guardaba en su pequeña oficina del apartamento papal. El portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, llegó a admitir que la Iglesia católica está sufriendo su particular Vaticanleaks. Pocos días después de la detención del «cuervo» (nombre habitual en Italia para este tipo de actuaciones), el papa se refiere al asunto, recordando que Jesús también fue traicionado, y acusando a los medios de comunicación de magnificar el problema.96

Referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo del poder de CNN puede derrocar gobiernos en América Latina

En el sigo XIX Pultitzer el dueño del periódico más leído en Estados Unidos en ese momento, impulsó a Estados Unidos a invadir Cuba, mediant...