lunes, 29 de agosto de 2022

Cómo la política se convirtió en el culto a la mentira en Ecuador y América






Mexico, que fue y sigue siendo el país más grande y poblado de América Latina , con la mejor ubicación geográfica del planeta,  se convirtió en la guarida de los peores bastardos del continente.  Es una realidad de que la policía más corrupta del mundo, es desde hace mas  de un siglo, la policía mexicana, eje de la violencia urbana que vive ese país,  que ahora es una guerra contra las mujeres, los periodistas, los narcos, los campesinos y los  migrantes.
Uno de los ejércitos  más corruptos del mundo, es el ejército de Colombia, que ha sostenido la guerra interminable de ese país, apoyado y manipulado por Estados Unidos, que lo ha usado para separar a Panamá, con el fin de crear el Canal de Panamá, en la Guerra de los Mil días,  o mediante la entrega de armas a los conservadores y liberales para que se maten,  finalmente, mediante la guerra antisubversiva y luego mediante la guerra al narcotráfico,  han convertido a Colombia en el país más peligroso de América, durante el siglo XX, ademas en el mayor exportador de cocaína, narconovelas y sicarios.
Pero la justicia, que ahora es el poder que amenaza a todos los demás poderes en América Latina, como se ha visto en Brasil, Argenta, Perú, Ecuador, se convirtió en corrupción descarada y siniestra, en Ecuador.
La justicia fue desde la llegada de los conquistadores españoles y la Santa Inquisición,  el mecanismo para apresar, desaparecer, matar, eliminar a los idólatras primero, cuando la religión católica llegó a imponerse, luego cuando los terratenientes criollos le quitaron el poder al rey de España, mediante las guerras de independencia.  
Desde el siglo XX. los banqueros, exportadores, las empresas transnacionales, y los terratenientes, han hecho de la justicia, la constitución y las leyes su banquete, para devorarse la riqueza y el trabajo humano de los habitantes de Ecuador, dando lugar a una de las  justicias más corruptas del mundo,  en base a  jueces, abogados, secretarios, amanuenses, o notarios  pícaros.
En el momento actual, Estados Unidos, ha reemplazado a militares verdugos,  formados en la Escuela de las Américas en Panamá, cuna de los peores dictadores y militares de América Latina, instruidos y formados por el ejercito norteamericano, por policías asesinos, ladrones y extorsionadores manipulados y controlados por la DEA, en un principio pero ahora fuera de control de la Dirección Estatal Antinarcóticos de Estados Unidos,  la DEA y la CIA,  ha convertido  al narcotráfico y a la guerra entre narcos en el escenario ideal para controlar la policía, ejército y a los jueces de nuestros países.
Desde el siglo XX, en América Latina se forman jueces, abogados, y políticos en  universidades norteamericanas, que se han convertido en jueces y cortes,  que  ahora tiene más poder que el presidente, al igual que la Santa Inquisición lo tubo sobre conquistadores, o virreyes en la Colonia.
Pero lo interesante es entender como el gran desarrollo tecnológico de Estado Unidos,  el desarrollo de los medios de comunicación sobre todo, creó un sistema de gobierno basado  elecciones, donde la publicidad electora en las  elecciones,  es la clave para gobernar a millones de seres humanos, o controlar el trabajo y los recursos de otros países.
Hoy la política, al igual que la publicidad, y las noticias falsas, son el mecanismo mediante el cual se gobierna países, personas, se crea botines llamados estados, a los que se los controla, y depreda, creando olas migratorios, pobreza, violencia, extinción o cambio climático, que ha pasado a ser incontrolables.
Lo que fue el deterioro de las colonias primero, luego de los países pobres, ahora se ha convertido en acelerado deterioro y guerras entre países ricos, que desde la Guerras Mundiales, hicieron desaparecer los imperios europeos, pero hoy nos llevan a la acelerada desaparición del planeta. Guerras como la de Rusia y la Otan por Ucrania,  ponen en riesgo estaciones nucleares, que si estallan pueden crear una reacción en cadena, que termine con la presencia de la vida como la conocemos en La Tierra.



La política, que reemplazó a las religiones y sus dioses inmortales, por dioses mortales convertidos en   monarquías absolutistas,  y reyes,  seres predestinados a gobernar hasta su muerte,  hoy reemplazados por seres humanos oportunistas, que llegan al poder por un tiempo, y en ese tiempo se convierten en dueños de vidas y haciendas o bienes de un país entero, nos obliga a pensar en otro sistema de gobierno en que las religiones, las monarquías y la política dejen de ser poder.

Un coronel mexicano ordenó asesinar a seis de los 43 normalistas de Ayotzinapa, según el Gobierno01:48

los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela rural de maestros de Ayotzinapa colocados por sus compañeros frente al Congreso del estado de Guerrero en Chilpancingo, México. © AFP - Pedro Pardo

El subsecretario de Gobernación de México, Alejandro Encinas, quien encabeza la Comisión de la Verdad para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, aseguró que seis de los normalistas fueron entregados al comandante del Batallón de Iguala, José Rodríguez, quien ordenó su muerte.

Es la primera vez que el Gobierno de México indica la participación activa de militares en uno de los peores escándalos de violaciones a los derechos humanos en el país.

Según las declaraciones entregadas por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, seis de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, habrían sido asesinados tras la orden del comandante del Ejército de Iguala, el coronel José Rodríguez.

“Los seis estudiantes habrían estado vivos hasta cuatro días después de los hechos y habrían sido asesinados y desaparecidos por orden del coronel, supuestamente el entonces coronel José Rodríguez Pérez”, aseguró Encinas en la presentación de un informe el viernes 26 de agosto.

El subsecretario de Derechos Humanos de México, Alejandro Encinas, habla mientras asiste a un informe sobre los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa por miembros de un equipo de expertos internacionales, en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, México, 18 de agosto de 2022.
El subsecretario de Derechos Humanos de México, Alejandro Encinas, habla mientras asiste a un informe sobre los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa por miembros de un equipo de expertos internacionales, en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, México, 18 de agosto de 2022. © Reuters/Enrique Romero

Se trata de quien fungía en el momento del ataque como comandante del 27 Batallón de Infantería, con sede en el estado Iguala, donde ocurrieron los hechos.

Las afirmaciones se producen una semana después de que la Comisión de la Verdad concluyera que se trató de “un crimen de Estado”, tras indicar secuestros y desapariciones que el Ejército habría observado sin intervenir.

Sin embargo, en el pasado reporte, Encinas no identificó la supuesta participación directa de Rodríguez tras la agresión, que según las autoridades ocurrió entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

De acuerdo con la versión oficial, ese 26 de septiembre la policía local bajó a los estudiantes de los autobuses que habían tomado en Iguala. El motivo de la acción policial sigue sin estar claro casi nueve años después. Nunca se han encontrado sus cuerpos, aunque se han encontrado fragmentos de huesos incinerados de tres de los estudiantes.

La nueva declaración del funcionario también eleva el grado de probabilidad de que los estudiantes hubieran estado con vida varios días después del ataque.

La semana pasada, agentes federales arrestaron al ex fiscal general Jesús Murillo Karam, quien supervisó la investigación original. El miércoles 24 de agosto, un juez ordenó que fuera procesado por desaparición forzada, no denunciar tortura y mala conducta oficial.

Los fiscales alegan que Karam creó una narrativa falsa sobre lo que les sucedió a los estudiantes para una rápida resolución del caso.

Los padres aseguran que continuarán buscando a sus hijos con vida

En medio de una lluvia torrencial más tarde el viernes, las familias de los 43 estudiantes desaparecidos marcharon en la Ciudad de México junto a decenas de personas, como lo han hecho el 26 de cada mes durante años.

Pese a las declaraciones de las autoridades, los padres de los normalistas desaparecidos aseguraron que seguirán buscando a sus hijos con vida.

"Seguiremos con la exigencia de presentación con vida de los 43. No podemos claudicar en la lucha hasta no tener prueba plena que indique su paradero. Sería doloroso para nuestras familias saber de su destino sobre todo si es sin vida, pero si nos dan prueba objetiva, científica e indubitables, nos iremos a casa llorando y vivir nuestro duelo", señaló un mensaje conjunto leído durante la manifestación, en la capital mexicana.

Familiares y manifestantes sostienen pancartas con imágenes de los estudiantes desaparecidos de la Escuela de Formación de Maestros de Ayotzinapa, mientras participan en una marcha para exigir justicia para sus seres queridos, en medio de fuertes lluvias, en Ciudad de México, México, el 26 de agosto de 2022
Familiares y manifestantes sostienen pancartas con imágenes de los estudiantes desaparecidos de la Escuela de Formación de Maestros de Ayotzinapa, mientras participan en una marcha para exigir justicia para sus seres queridos, en medio de fuertes lluvias, en Ciudad de México, México, el 26 de agosto de 2022 © Reuters/Henry Romero

Padres de familia que portaban carteles con los rostros de sus hijos y filas de actuales alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, así como profesores, marcharon, gritaron llamados a la justicia y contaron hasta 43. Sus pancartas proclamaban que la lucha por la justicia continúa y afirmaron: “Fue el Estado”.

Clemente Rodríguez marchó por su hijo Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, un segundo estudiante identificado por un diminuto fragmento de hueso.

“Ya no es por omisión. Es que participaron (…) Fue el Estado, participaron los tres niveles de Gobierno”, aseguró el hombre sobre los militares y otras autoridades vinculadas a los hechos.

Los familiares de los estudiantes insistieron en que el informe de la Comisión de la Verdad abre rutas de investigación, de búsqueda y de ejercicio de la acción penal "que las autoridades competentes deben seguir y agotar".






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo del poder de CNN puede derrocar gobiernos en América Latina

En el sigo XIX Pultitzer el dueño del periódico más leído en Estados Unidos en ese momento, impulsó a Estados Unidos a invadir Cuba, mediant...