LATINOAMERICANOS ONLINE radio, tv, periódico y talleres para interconectar a los habitantes , migrantes, estudiantes y turistas latinoamericanos.
LATIN AMERICANS ONLINE LAONLINE audiovisual communication and online workshops, in Spanish, English, Portuguese, French and Quichua, to inform and connect Latin American inhabitants, migrants, students and tourists.
jueves, 25 de junio de 2020
Encubrir y crear al seudo dictador Lenín Moreno el peor error de las FF.AA, Oswaldo Jarrín, Luis Hernández y del embajador de USA Michael Fritzpatrick, en sus vidas
Ecuador se precipita al peor momento de su historia reciente y esto se ha producido porque a Lenín Moreno, convirtió a la traición, la mentira, el descrédito a Correa en la justificación de su incapacidad, acusando al gobierno anterior,practicando la traición, la compra de conciencias, el reparto del país, la corrupción judicial, mediatica, economica, política y moral, como política pública, y slogan publicitario.
.
Su gobierno partió de cambiar las relaciones con Estados Unidos, que con Donald Trump, q vino a destruir todo lo que hizo el Socialismo del SXXI en Sudamérica, empezando por UNASUR, el Consejo Sudamericano de Defensa, y los gobiernos de izquierda, como el de Cristina Fenández, Dilma Rousseff, Evo Morales y sobre todo al que consideraban el mas inteligente, Rafael Correa.
Lenin Moreno entregoó a Trump dos bases militares, una en Manta y otra en Galápagos y el control del Ejercito y la policía, mas la entrega de Julian Assange, asilado en la Embajada de Ecuador en Londres, para congraciarse con el presidente de los supremacistas blancos de Estados Unidos..
Luis Hernández, amigo de la Embajada Norteamericana, entonces coronel retirado que gracias a su colaboración con Lenín Moreno, logró ser ascendido a general 18 años luego de su retiro,algo que reclamaba desde el 2003, estudió en Inglaterra y Washington, el igual que el general Oswado Jarrín, que antes, llegó a Ministro de Defensa luego de la Revuelta de los Forajidos, por recomendación de mi amigo el General José Gallardo.
Hernádez en su calidad de miembro elegido por Lenín Moreno para ser parte del ilegal Consejo Interino de Participación Ciudadana, que surgió luego de una mañosa e inconstitucional consulta popular, se asoció con Julio Cesar Trujillo, y el líder indígena Luis Macas, para ser mayoría en ese Consejo y entregarle en bandeja de plata todos los poderes a Lenín Moreno, que poseído de un irracional y profundo odio a Rafael Correa y a sus mas altos colaboradores, con quienes trabajó por 6 años, primero como vicepresidente del Ecuador y luego 4 años mas se dio una vida palaciega en la ONU en Suiza, como representante de Correa, regresó a traicionarlos, perseguirlos, acusarlos y usarlos para justificar y disfrazar su incapacidad en todos los sentidos.
Lenin Moreno ha estado en la cúpula del poder durante 15 años, gracias a su extraordinaria capacidad para mentir, engañar y camuflarse, desarrollada como capacidad extraordinaria desde su parálisis y en base a la cultura mitocrática (de la mentira) de sus padres, que era de Quito, donde desde la Colonia, bajo las prácticas religiosas, políticas y legales, se cultiva la hipocresía o la doble moral, y de los colonos serranos de la amazonía, que han aprendido la cultura de los guerreros y cazadores amazónica del camuflaje, la simulación y el engaño.
Con todos los poderes en sus manos repartió los cargos públicos, las empresas del estado, los sobornos a todo el mundo, incluido a los asambleístas de la Asamblea Nacional, para conseguir la destitución y prisión de Jorge Glass, su mas cercano compañero en la campaña electoral del 2016-17, de los miembros de CPCCS que ganaron las elecciones en el 2019, el nombramiento de jueces en el Consejo Nacional de la Judicatura, de la Corte Constitucional, de los órganos de control, el nombramiento de la Fiscal General, leyes, medidas económicas, pero además repartió hospitales, entre asambleístas y aliados políticos, como los Bucaram, embajadas, cargos públicos, créditos nacionales, los préstamos internacionales, creando la peor red de corrupción que el Ecuador haya visto en su historia. Esto favoreció a la pandemia y se hizo mas visible durante esta tragedia.
En Ecuador la tragedia fue agravada por la mortandad que se multiplico por corrupción en los hospitales, y una crisis económica de dimensiones inimaginables complicada por una corrupción imparable, visible en las avionetas que caen con ladrones de los fondos públicos o se esconden en Miami o en Panamá,un paraíso fiscal donde ocultan su dinero,
en la repartición de hospitales entre los asambleístas, en las compara públicas durante la pandemia. Todo esto escandalosamente visible ante la prensa mundial que lo señala.
En tanto el embajador procura disimular su error y el de su país al sostener a un gobierno corrupto, incapaz y rechazado por su pueblo, entregado ayudas, Luis Hernandez y Oswado Jarín justifican el uso de armas letales para frenar la protesta, y piensan que pueden frenar el dolor, el hambre, la injusticia que se ve contra Correa, Glass, y el pueblo al que incluso se le pretende cobrar la tarifa eléctrica,con un precio tres veces superior al que se tenía antes de la pandemia, el presidente piensa que con impedir este robo, como lo hizo antes con el cobro de seguros no contratados a los depositantes de los bancos, puede borrar el hecho de que banqueros, funcionarios públicos, medios de comunicación y aliados que lo respaldan son unos picaros.
Las FF. AA de Ecuador, que tienen que disparar contra su pueblo dolido por sus muertos en la pandemia, hambriento y sorprendido por tanta corrupción en mendio de su tragedia, el embajador de USA Michael Fitzpatrick, que representa a Donald Trump, el presidente y el gobierno mas desacreditado del mundo y mas golpeado por la peste, el general Luis Hernández, ex miembro de CIPCCS que fraguó la seudo dictadura y el General Oswaldo Jarrin, que la sostiene, se enfrentan al peor momento de sus vidas, porque está en sus manos el número de personas que van a morir en las imparables protestas y estallido social que se avecina, que puede ser detenido con una elecciones no manipuladas, donde se permita la participación del correismo y la oposición a Moreno, que es lo que mas teme la Embajada de USA, porque no quiere devolver las bases militares, ni el control del ejército y la policía que tiene en Ecuador.
También se teme el uso de armas letales y represión brutal contra los manifestantes, pues ya vieron lo que pasó en Estados Unidos por el uso abusivo del la fuerza con George Floyd.
El embajador de USA, Oswado Jarrín y Luis Hernádez saben a ciencia cierta que la represión brutal, crea héroes amados como el Che, y verdugos odiados. Los héroes tumban gobiernos, incluso después de muertos y hasta imperios imperios, como Cristo
.
Si no paran toda forma de persecución judicial política, ejercitada en Brazil, Ecuador y Bolivia. y luego de que vieron su en fracasó con la persecución judicial en Argentina, el odio a Estados Unidos puede desbordarse.
El olor de la sangre va a encender las iras, las venganzas y la violencia, porque cuando un gobierno corrupto y odiado es el perseguidor, pierde legitimidad el orden establecido, entonces, surge de las rabiosas entrañas de las masas un gobierno diferente, esto lo vimos en República Dominicana con Trujillo, en Hatí con Papa Doc, en Chile con Pinochet, en Nicaragua con Somosa, en Argentina con Vileda y lo estamos viendo en USA..
Estados Unidos está en las peores condiciones que jamás vivió para enfrentar las protestas contra los gobiernos que ha sostenido y que han desencadenado ira popular en Ecuador, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y ahora en Brasil.
La crisis humanitaria producida por el covid 19 en USA y que supera largo a cualquier país del mundo,ha desencadenado una crisis económica impredecible, agravada por la división interna, el racismo, las protestas,que lo ponen en desventaja.
Sostener a presidentes como Moreno, es muy caro. Representa un costo humano, un costo social, un costo político, que Ecuador y Estados Unidos no pueden enfrentar, sin que su crisis interna se multiplique.
Nos está claro a todos que las elecciones en Estados Unidos y el fin del gobierno de Trump será el comienzo de la paz interna en ese país y el retorno de la paz a América Latina, que vive olas de migrantes, como prueba de que las cosas están mal en este enorme territorio,con más población que Estados Unidos, que ahora ya no son ignorantes analfabetos, como en el siglo XX. y que está creando los mejores piratas del siglo XXI, los narcos, como los peores enemigos de USA, como un día los piratas ingleses fueron los peores enemigos del Imperio Español, unos ladrones, criminales y traficantes de esclavos de lo mas brutales, pero además, América Latina está pariendo los políticos mas corruptos del mundo en la era de Trump, que son sus mejores aliados y prueban al mundo lo errada que ha sido la política del Adonis multimillonario que vive 31 días de agonía desde la muerte de George Floyd y 180 desde la llegada del covid 19.
Hoy el embajador de Estados Unidos, el Ministro de Defensa, el general Luis Hernández y las Fuezas Armadas Ecuatorianas, son los puntales que sostienen al gobierno mas incapaz y corrupto de la historia reciente de Ecuador y se enfrentan a un estallido social de impredecibles dimensiones y consecuencias, ya tienen manchadas sus manos de sangre en las protestas de Octubre, de muertos en la pandemia,por la corrupción hospitalaria, que afectó a Ecuador como a ningún país de América Latina y ahora piensan parar con sangre en las calles, a la desesperante y mortal crisis económica que nos asfixia?.
A no dudarlo las protestas que se avecinan anuncian el fin de las fuerzas armadas ecuatorianas y su reemplazo por policías, pues el costo de su entrenamiento y equipamiento y el peligro que representan para los ecuatorianos cuando reprimen o amenazan , nos obligan a no repetir esto que estamos viviendo.
También significa el fin de sistema de gobierno por partidos políticos de elecciones mediante el voto directo y secreto, pues los partidos políticos se convirtieron en carteles mafiosos, que se reparten el país antes, durante y después de las elecciones. Los partidos políticos y las elecciones son una trama para repartirse un botín llamado Ecuador.
Los partidos políticos serán reemplazados por organizaciones de trabajadores, profesionales, campesinos, pescadores, mujeres, estudiantes, etc que presentarán sus candidatos para elecciones vial Internet y presencial, donde su nombre y su identidad al igual que su decisión no estará oculta.
El cambio que se vieene significa que los recursos naturales, el trabajo de los habitantes, los empleos, empresas públicas ya no serán botín de los partidos políticos, ni de las transnacionales o la empresa privada, ni botín de cada elección, sino que habrá empresas, ministerios, y gobiernos donde el voto de los usuarios será frecuente e importante, en las que el 33% de la decisión depende del gobierno, 33% de los usuarios o beneficiarios y 33% de los trabajadores, que acceden por su capacidades, conocimientos y virtudes. pero cierto es que nada que posea o maneje el estado puede estar a merced del gobernante de turno, ni nuestras vidas, familias, trabajo ni porvernir.
La concentración del poder y la popularidad es lo más peligroso en un sistema donde hay elecciones democráticas, pues cuando cambia ese poder a la tendencia cotraria, puede producirse lo que pasa en Ecuador.
Se viene una verdadera revolución en la que la naturaleza, los seres humanos y la vida será mas importante que el dinero, el poder militar, el enriquecimiento rápido e interminable.
Michael J. Fitzpatrick se desempeñó como Subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental a cargo de la región andina, Brasil y el Cono Sur hasta el 2018. Como diplomático de carrera del Servicio Exterior, con el rango de Ministro Consejero, fue Representante ad interim de los Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA) del 2014 al 2016 y Coordinador de los Estados Unidos para la Cumbre de las Américas. Se desempeñó anteriormente como Encargado de Negocios, a.i. y Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Perú (2011-2014), y como Asesor de Política Exterior del Jefe de la Guardia Nacional en el Departamento de Defensa. Fue Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Paraguay (2006-2009).
Sus cargos anteriores en el exterior incluyen Nairobi, Kenia; Bruselas, Bélgica; Bogotá, Colombia; Manila, Filipinas; y Lima, Perú. También trabajó en Washington como Asistente Especial del Viceministro de Estado para Asuntos Políticos; miembro del equipo del Secretario de Estado; y funcionario de apoyo a la participación de los Estados Unidos y la OTAN en la antigua Yugoslavia durante el Proceso de Paz de Dayton.
Ha recibido numerosos reconocimientos durante su carrera diplomática, tales como el Premio del Director General del Departamento de Estado, el Premio W. Averell Harriman de la Asociación Americana del Servicio Exterior y el de Honor Superior del Departamento de Estado en múltiples ocasiones.
Fitzpatrick se unió al Servicio Diplomático de los Estados Unidos en 1988. Posee una Licenciatura de la Universidad de Georgetown y una Maestría en Asuntos Internacionales (Política de Seguridad Internacional) de la Escuela de Administración Pública e Internacional, Universidad de Columbia.
Sus intereses personales incluyen montañismo/senderismo, ciclismo y otros deportes al aire libre. Habla español y francés. Está casado con Silvana Valdivieso de Lima, Perú, y tienen una hija adulta
Luis Hernández ya tiene grado de general
Luis Hernández actualmente es consejero del Consejo de Participación Ciudadana. Archivo
Tras 18 años Luis Bolívar Hernández Peñaherrera, actual vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPC) en transición, y militar en servicio pasivo, obtuvo un ascenso a general de Brigada de las Fuerzas Armadas del Ecuador, lo que se le negó en 2001.
El ascenso llegó a través del Decreto Ejecutivo 701 del Presidente de la República, Lenín Moreno, del pasado lunes en el que dispone que se le otorge el grado de general de brigada "en cumplimiento a lo contenido en la Claúsula Séptima del Acuerdo de Solución Amistosa suscrito por el doctor Diego Regaldo Almeida, Procurador General del Estado subrogante" y Hernández.
En el artículo 2 del Decreto se dispone la baja de Hernández, la separación de las Fuerzas Armadas permanentes colocándole en servicio pasivo.
El nombramiento del actual consejero del CPC también fue dispuesto en su momento a través de una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) luego de mantener en análisis, durante los últimos 16 años, una petición hecha por Hernández.
El 13 de marzo del 2003 la CIDH recibió una petición, en la que Hernández alegó la responsabilidad del Estado ecuatoriano de violar el debido proceso, en el marco del proceso de calificación de requisitos para su ascenso al grado militar de general de Brigada.
El nuevo Ministro de Defensa tiene un currículum impresionante y gestiones espeluznantes
Oswaldo Jarrín regresa al ministerio que dirigió hace más de una década. A pesar de que la opinión pública parece tranquilizada con un exmilitar al mando (tras una década de improvisados e incompetentes civiles), las estadísticas de sus gestiones pasadas no hablan muy bien del general Jarrín.
César Cedeño · 1 de mayo del 2018
El nuevo ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, en una entrevista de marzo de 2018, en Teleamazonas
El Ecuador, inmerso en una crisis de seguridad, tiene un nuevo Ministro de Defensa: el General de División, en servicio pasivo, Oswaldo Jarrín. La hoja de vida de Jarrín parece impresionante: 35 años de carrera militar, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. entre 2002 y 2003, y ministro de Defensa entre el 2005 y 2006. En apariencia, su perfil se ajusta al clamor de la opinión pública por tener un militar retirado como Ministro de Defensa después de 12 años de improvisados civiles nombrados durante la administración del presidente Rafael Correa.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
Pero el legado de Jarrín como Ministro y soldado no augura nada bueno para el país. Su manejo del presupuesto y recursos militares fueron muy malos, al punto de que perdimos capacidades operativas, mantuvo una estrategia militar basada en un constante pedido a los Estados Unidos de recursos militares (que no se entregaron). Por si fuera poco, en la crisis que vivimos actualmente, sus declaraciones han sido más que desafortunadas: dejan mucho que decir de su juicio militar.
§
Hay algo que en el Ecuador nadie tiene claro: cuál es rol del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y cuál es el Ministro de Defensa. Ambas posiciones están definidas en la Ley Orgánica de Defensa Nacional y en la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas..
La posición de jefe del Comando Conjunto es ejercida por el oficial (general o almirante) de mayor antigüedad de las tres ramas militares del Ecuador. Sus principales responsabilidades son la conducción de las operaciones militares y el desarrollo de las capacidades militares conjuntas (el empleo combinado del contingente de las fuerzas Aérea, Naval, y Terrestre en operaciones de combate). En otras palabras, lidera las operaciones de combate contra los adversarios del Ecuador, al tiempo que construye unas Fuerzas con personal entrenado para explotar al máximo sus sistemas de combate. Se puede saber qué tan positivo es el legado de un jefe del Comando Conjunto viendo cuántas capacidades militares —por ejemplo, armamento disponible— ha logrado construir.
El Ministro de Defensa, por su parte, tiene un rol administrativo y político. Debe gestionar los recursos de las Fuerzas Armadas mediante la aprobación del presupuesto de defensa, que es elaborado por el jefe del Comando Conjunto. Esto va de la mano con su gestión política para obtener la mayor cantidad de los recursos requeridos por el ejército, la aviación y la marina.
Un ministro de Defensa debe, también, diseñar la política de defensa nacional. Básicamente, es delinear los objetivos políticos a los que las Fuerzas Armadas deben servir, explicar qué medios militares se usarán para alcanzar estos objetivos.
Esto implica que el Ministro junto con el jefe del Comando Conjunto diseñan la estrategia militar del Ecuador: el primero establece los fines políticos y el segundo emplea la fuerza para alcanzarlos. Se puede saber que tan bueno ha sido un Ministro de Defensa examinando cuán eficaz ha sido su administración de los medios y recursos militares, por ejemplo, qué tan capaz ha sido de usar el presupuesto de defensa. Por eso, la cantidad de capacidades militares que se crean también es un indicador de gestión ministerial.
§
El legado del ahora ministro Jarrín es pobre. No lo digo yo, lo dicen los datos del Balance Militar del Instituto de Estudios Estratégicos Internacionales.
Entre el 2002 y 2003, la cantidad de militares del Ecuador se mantuvo en 59 mil 500 activos, y las reservas militares se mantuvieron estáticas. Un año después, el número de militares activos se redujo a 46 mil 500. Las reservas, en cambio, aumentaron en 18 mil.
En el periodo 2002-2003, el presupuesto de defensa creció de 483 a 640 millones de dólares: un incremento del 32%. Si tomamos en cuenta que la inflación durante ese periodo fue de 2,74% (2004), en realidad el presupuesto aumentó en un 29%.
En ese tiempo, Jarrín fue Jefe del Comando Conjunto, y si se los sabe interpretar, los números evidencian un saldo negativo.
Tras la guerra de 1995, el Ecuador podía haber reducido mucho más el tamaño de sus Fuerzas Armadas para rediseñar tácticas, operaciones, y estrategias militares que se emplearían en un escenario militar más incierto. Reducir 13 mil efectivos fue un corte importante, sin embargo, en el escenario benigno y marcado por la ausencia de una clara amenaza convencional que vivía el país, la reducción pudo haber superado los 26 mil.
Esto habría permitido tener una fuerza militar más pequeña para entrenar y equipar, lo cual hubiera reducido los costos de inversión militares. El rol de Jarrín, como jefe del Comando Conjunto, era lograr este rediseño al menor costo: la reducción de personal que hizo fue insuficiente.
¿Por qué fue esto malo para el Ecuador?
Porque para el 2003 nuestro armamento tenía un promedio de vida de casi 30 años. Con un incremento del 29% en el presupuesto, no era posible emprender un proceso de renovación de sistemas de combate, entrenamiento militar, y gastos de personal.
Los sistemas de combate de las Fuerzas Armadas fueron los perjudicados. Hay tres grandes grupos: los de combate terrestre (armamento utilizado por las tres fuerzas para operaciones militares en tierra), la aviación de combate (que agrupa a todos los helicópteros y aviones de las tres ramas), y embarcaciones de combate (que contiene todas las naves de altamar para el control marítimo, a excepción de las del Comando de Guardacostas de la Armada).
Además de una mínima fluctuación entre el 2002 y 2003 en sistemas de combate terrestre, para el 2003, habíamos perdido 12 aviones de transporte y solo aumentado 4 cazas de combate. Es aún más impresionante que, en un momento en que la mayoría de nuestros sistemas de combate estaba casi en el límite de su vida operativa (y, por ende, eran más caros de mantener), la gestión de Jarrín no agregó una sola capacidad militar para el Ecuador.
§
Algunos partidarios de Jarrín podrían justificar su falta de resultados al frente del Comando Conjunto bajo la excusa de que tuvo que trabajar con los recursos que le daba el Ejecutivo. Pero cuando examinamos su gestión como ministro, el legado de Jarrín es aún peor.
Como ministro de Defensa del presidente Alfredo Palacio, Jarrín aumentó los gastos corrientes de las Fuerzas Armadas: incrementó en un 21% el personal militar mientras que el presupuesto de su ministerio no creció en más del 7% anual.
Bajo la perspectiva de cualquier administrador civil, es sospechoso aumentar personal en porcentajes superiores al porcentaje de ingresos de la institución.
Bajo un lente militar esto fue una medida negligente: en el 2006 el Ecuador no vivía ninguna situación que requerirían aumentar el número de militares. Si bien es cierto que Jarrín protestó varias veces a su par colombiano por operaciones militares colombianas que violaban el límiteinternacional, también reiteró que la solución para esto era la vía diplomática, y trabajó conjuntamente con la Cancillería para ese fin.
El país tampoco vivía una situación que requiriese aumentar el personal militar activo. El ambiente de la región en el 2005-2006 no se caracterizó por una amenaza de guerra interestatal. El Ecuador había sido claro en que su estrategia para lidiar con el conflicto colombiano y las secuelas del Plan Colombia era usar la política social para el desarrollo de la frontera norte.
Todo esto hacía innecesario el aumento de —y más bien justificaba seguir reduciendo personal— para liberar fondos para modernizar sistemas de combate y mejorar el entrenamiento.
El impacto negativo de la gestión de Jarrín al frente del Ministerio fue no saber administrar los recursos que tenía para crear o —al menos conservar— capacidades militares.
No se hizo ni una sola nueva adquisición de armamento para la Fuerza Terrestre. En aviación de combate, el Ecuador perdió capacidades en casi todas las categorías (excepto en aviones de entrenamiento): de 70 cazas pasamos a 60, de 61 aviones de transporte pasamos a 55, y de 39 aviones de inteligencia-reconocimiento-vigilancia pasamos a 37. No se hizo ninguna nueva adquisición naval para una flota que superaba los 30 años de vida operativa.
Lo triste es que todas estas carencias nos pasaron una factura terrible dos años después en el ataque de Angostura. La falta de cazas nos impidió responder a la agresión colombiana, la falta de transportes impidió la movilidad de la Fuerza Terrestre y la paralizó, y la falta de aviones de inteligencia nos impidió vigilar adecuadamente las operaciones de los irregulares y soldados colombianos. Inclusive la falta de embarcaciones navales también esta conectada a la tragedia ecológica que fue la incursión de la flota pesquera china en aguas territoriales ecuatorianas.
Las estadísticas revelan que los errores de Jarrín como jefe del Comando Conjunto y Ministro de Defensa no lo vuelven un mejor candidato para Ministro que los civiles improvisados que hoy la opinión pública achaca.
§
Oswaldo Jarrín tuvo algunos aspectos positivos en su gestión como Ministro. Denunció firmemente los abusos militares colombianos y trabajó con la Cancillería en un frente común. También buscó más recursos para el ministerio de Defensa y sus operaciones militares.
Pero buscó en el lugar equivocado. En lugar de mejorar su administración del presupuesto, se pasó pidiéndoselos al Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Según Jarrín, no buscaba depender de Washington sino cooperar en base a intereses comunes, pero la realidad era que los intereses de ambos países estaban —y quizá sigan— sumamente desalineados: el Ecuador ratificó el Tratado de la Corte Penal Internacional (que le quitó el fuero de corte a los militares estadounidenses), perseguía una estrategia de desarrollo en la frontera norte, y se negaba a catalogar a las FARC como organización terrorista. Washington quería exactamente lo contrario.
Esto obliga a una reflexión sobre un posible sesgo que Jarrín podría aún conservar: frente a la negativa de Washington a respetar los intereses del Ecuador, ¿por qué no buscó los recursos que necesitaba vía reformas militares en el país o en nuevos aliados para la cooperación como China o Rusia?
En pocas palabras, Jarrín falló en una de sus principales tareas como ministro de Defensa: obtener los recursos presupuestarios para las operaciones militares del Ecuador.
§
Más allá de la claridad estadística, a Jarrín lo condenan sus desafortunadas declaraciones sobre los problemas militares y de seguridad del Ecuador. Sus palabras lo muestran como un soldado con una opinión muy pobre del país que debe defender y poseedor un juicio profesional carente de sensibilidad estratégica.
Ese es el hombre a quien el presidente Moreno hoy le ha encargado la defensa de los ecuatorianos.
Pero más de una década después, los exabruptos verbales de Jarrín continuaron. En una entrevista en el portal Ecuador en Vivo, a Jarrín le preguntaron si las Fuerzas Armadas eran corresponsables del secuestro de los tres periodistas, al no darles protección cuando entraron a Mataje.
Su respuesta es una bofetada: “el equipo periodístico no es materia de las FF.AA. […] las FF.AA. no dan cobertura y seguimiento a la prensa”. Una falta de sensibilidad legal terrible: la Constitución establece que las Fuerzas Armadas son protectoras de derechos en el Ecuador. Además, había un decreto de excepción en la zona por lo que se consideraba una amenaza seria para la vida de sus habitantes y transeúntes. Pero para Jarrín, a pesar de todas las órdenes que había de cuidar de la vida de quienes estén en la zona, todo el mundo tuvo la culpa menos las Fuerzas Armadas.
Lo peor de todo es que Jarrín desconoce la forma en que históricamente han operado los corresponsales de guerra. Basta revisar los innumerables casos en Iraq, Afganistán, y Vietnam donde los periodistas fueron protegidos durante sus labores por fuerzas militares: proteger sus vidas eran una obligación y un deber estratégico, porque sabían lo importante que era el respaldo de la opinión pública. Jarrín explicó posteriormente que se tuvo que haber conformado un equipo profesional de prensa para esas coberturas, pero eso un tecnicismo para evitar cuestionar a las Fuerzas Armadas.
§
Ecuador tiene hoy un ministro con una hoja de vida militar aparentemente impecable. Sin duda, esto debió haber sido un factor decisivo para el presidente Moreno, que busca responder a un público cada vez más crítico de su administración en seguridad y defensa nacional.
Pero las apariencias engañan, y en el caso de Jarrín y una revisión estadística de su gestión como jefe del Comando Conjunto y como ministro de Defensa revelan gestiones deficientes. Si a esto se le suma sus pobres declaraciones y su incapacidad de reconocer que hubo un error militar que llevó a la muerte de los tres periodistas, en el Ecuador la designación de Jarrín no augura ninguna solución cercana a un conflicto violento con el que el país no está acostumbrado a convivir
Muerte de George Floyd: cómo surgió el polémico concepto de “privilegio blanco” y por qué despierta tantas pasiones
Es un concepto polémico que divide incluso a los movimientos antirracistas.
Algunos aseguran que pone en evidencia varios aspectos del racismo institucional, mientras que otros dicen que el término empuja a la minorías a sentirse inferiores y a aferrarse a la victimización.
También hay quienes simplemente niegan la existencia del privilegio blanco.
El político francés Jean-Luc Mélenchon, presidente del partido de izquierdas Francia Insumisa, criticó el concepto el pasado 17 de junio, asegurando que: "las tres o cuatro personas que piensan (que el privilegio blanco existe) nunca han visto a un hombre blanco pobre".
Considerado como molesto y hasta ofensivo por algunos grupos, esta expresión sugiere que las poblaciones consideradas como blancas cuentan con derechos y beneficios gracias a su color de piel.
Esto no significa que no hayan tenido dificultades a lo largo de su existencia ni que les sea imposible tener una vida difícil, sino que el color de su piel no es un factor que la haya hecho aún más difícil.
El rapero y activista afroestadounidense JT explicó recientemente el privilegio blanco en el programa Newsbeat de la BBC.
"Puedes ser una persona blanca y ser pobre, no tener acceso a la educación o tener dificultades lingüísticas en tu trabajo. (El privilegio blanco) no quiere decir que no puedas tener otro tipo de desventajas. Simplemente significa que con respecto a esta cosa particular que es tu raza y tu color de piel, tienes el lujo de no tener que pensar en ello".
"Significa tener el lujo de poder salir sin temor a ser discriminado u oprimido de ninguna manera por el color de tu piel", agregó.
Aunque el concepto de privilegio blanco no es nuevo, en las últimas semanas ha estado en boca de muchos activistas y sociólogos a raíz del asesinato de George Floyd, que se ha convertido en un ícono y ha relanzado el movimiento Black Lives Matter en todo el mundo.
Pero, ¿cuál es el origen de este concepto y cómo fue creado?
Ideado por Du Bois, pero popularizado por Peggy McIntosh
Detrás de esta idea está el trabajo del sociólogo afroestadounidense W.E.B. Du Bois, le dice a BBC Mundo Maxime Cervulle, profesor de le Universidad de París VIII y experto en cuestiones sociales como el feminismo, el racismo y la diversidad.
"En la década de 1930, Du Bois habló de los 'beneficios psicológicos y económicos' del racismo para las personas reconocidas como blancas por el sistema segregacionista. El concepto posteriormente comenzó a circular ampliamente durante el movimiento por los derechos civiles".
Derechos de autor de la imagenMODImage captionEl sociólogo afroestadounidense W.E.B. Du Bois habló por primera vez de la idea del privilegio blanco en la década de 1930.
Más de 40 años después, el trabajo de Du Bois inspiró al intelectual y activista estadounidense Theodore W. Allen a escribir el libro "La Invención de la raza blanca" (1975), un detallado análisis sobre la creación del racismo en EE.UU., con el que el autor se convirtió en uno de los primeros en hablar de los privilegios de la población blanca dentro de la sociedad norteamericana.
Pero fue en 1989 que este término entró en el léxico, cuando la académica feminista y antirracista Peggy McIntosh lo empleó en un artículo titulado "Privilegio blanco y privilegio masculino: un relato personal de venir a ver las correspondencias a través del trabajo en estudios de mujeres".
La mochila invisible
En este ensayo, McIntosh comparó el privilegio blanco con "una mochila invisible sin peso", pero llena de provisiones especiales, garantías, herramientas, pasaportes, visas, ropa, equipo de emergencia y hasta cheques en blanco.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionMaxime Cervulle, profesor de le Universidad de París VIII, estima que el uso del término es como un llamado a "salir de la pasividad frente al racismo" y además ayuda a denunciar las "injusticias y las desigualdades".
Allí también enumera 46 ejemplos diferentes de privilegio blanco, entre los que incluye: "ir de compras sola, bastante segura de que la seguridad de la tienda no me seguirá ni me acosará".
Cervulle explica que en esa época, a pesar de la desegregación, persistía una "aguda" tensión por las desigualdades raciales en la sociedad estadounidense.
Un año después, en 1989, McIntosh continuó con su lucha escribiendo un ensayo titulado "Privilegio blanco: desempacar la mochila invisible", publicado en la revista Peace and Freedom, que se convirtió en una especie de abecedario para las personas que en ese entonces estaban interesadas en conocer más sobre el asunto.
La otra mochila
Hace más de tres décadas, McIntosh hablaba de la mochila invisible que acompañaba de manera constante a la población blanca. Actualmente, la mayoría de los activistas antirracistas argumentan que los negros llevan encima otro tipo de carga, una preocupación por cómo serán tratados debido a su color de piel.
Getty
El concepto de privilegio blanco nos permite enfatizar que el racismo nos concierne a todos, que incluso cuando somos blancos, el racismo es parte de nuestras vidas”.
En conversación con el programa Radio 1Xtra de la BBC, el DJ británico Ace aseguró que la gente lo encuentra "aterrador" por ser un "hombre gigante negro y con barba".
"Tengo que vivir con esto todo el día, todos los días y en cada escenario", dijo.
"Soy consciente de que mi estética da miedo a algunas personas blancas. A veces podría intentar 'atenuarme' y eso me avergüenza".
"Si veo que una mujer blanca viene por la calle, tal vez cruce para que se sienta más cómoda".
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionFassin explica que decir que existe un privilegio blanco no significa que todos los blancos sean privilegiados, sino que "más vale ser blanco y pobre que ser negro y pobre".
Los salarios de la blancura
Los 90 fue una década en la que el concepto siguió generando la atención de los historiadores.
En 1991, el académico David Roediger retomó el concepto en su libro "The Wages of Whiteness: Race and the Making of the American Working Class" (Los salarios de la blancura: la raza y la creación de la clase obrera estadounidense), una obra que marcó la pauta en los estudios contemporáneos sobre las diferencias socioeconómicas de las diferentes razas y el privilegio blanco.
Diferencias que aún persisten.
De acuerdo a estadísticas de la Reserva Federal de EE.UU. publicadas en 2017, los hogares blancos son por lo menos 10 veces más ricos que los negros en términos de patrimonio neto.
En promedio, el de las familias blancas es de US$933.700 y el de las negras US$138.200.
Y según la ONG Mapping Police Violence, el 24% de los muertos a manos de la policía estadounidense son negros, aunque el grupo sólo constituye 13% del total de la población de EE.UU.
Privilegio, beneficio, plusvalía…
Algunas personas critican el empleo de la palabra "privilegio" en la expresión, pero el sociólogo francés Éric Fassin opina que hay que restarle importancia a la palabra y enfocarse en su significado.
"Lo de privilegio se puede discutir. Podemos utilizar salarios, como lo hizo Roediger, o beneficio, plusvalía, etc., si queremos quedarnos con metáforas económicas", le dice a BBC Mundo el también profesor de la Universidad de París VIII.
"De Bois, por ejemplo, hablaba del salario emocional de la blancura, él veía la dimensión psicológica y simbólica del asunto. Cuando decimos privilegio, estamos utilizando simplemente una metáfora jurídica".
Dentro de la misma línea, Fassin explica que decir que existe un privilegio blanco no significa que todos los blancos sean privilegiados.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionTodavía en 2017, los hogares blancos estadounidenses son por lo menos 10 veces más ricos que los negros en términos de patrimonio neto.
"Sólo quiere decir que más vale ser blanco y pobre que ser negro y pobre. De la misma forma en que más vale ser hombre y pobre que mujer y pobre".
¿Es el término privilegio blanco inseparable del racismo?
Para Maxime Cervulle, profesor de la Universidad de París VIII, la idea del privilegio blanco es inseparable de la del racismo sistémico.
"El racismo se entiende como un sistema de desigualdades, fruto de la historia de la esclavitud y la colonización, y que es consustancial con el funcionamiento de las instituciones", le dice a BBC Mundo.
Asimismo, el experto en temas raciales sostiene que el concepto de privilegio blanco nos permite enfatizar que el racismo, una ideología que "forma parte del sistema", nos concierne a todos.
"Incluso cuando somos blancos, el racismo es parte de nuestras vidas", agrega.
Cervulle estima que el uso del término es como un llamado a "salir de la pasividad frente al racismo" y además ayuda a denunciar las "injusticias y desigualdades".
"Por eso es útil, aun cuando yo prefiero hablar de ventajas estructurales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario