jueves, 10 de septiembre de 2020

Ecuador en el camino de la revolución de las personas gracias a la pandemia, a la crisis y a las elecciones

  1.  

    Estamos viviendo el paso de la revolución de los ciudadanos a la revolución de los internautas y personas ineterconecatadas.
  2. Rafael Correa quiso revivir el concepto de las Revoluciones Ciudadanas que se vivió en Grecia, Francia y los Estados Unidos.
  3. En las revoluciones ciudadanas, el voto de las personas se convirtió en lo más importante, pero este voto es canalizad mediante partidos políticos.
  4. Bolivar ya señalo al igual que Washington, que los partidos políticos eran lo peor de la democracia.
  5. Para el marxismo, de Carlos Marx, y luego el comunismo de Stalin y de Mao, el partido lo era todo.
  6. El partido único se convirtió en el fundamento del comunismo, la doctrina política que creía que era posible el llamado salto histórico, del feudalismo de Rusia y China, al comunismo, sin pasar por el capitalismo salvaje, el capitalismo transnacional, el capitalismo de estado, el socialismo y finalmente el comunismo.
  7. El capitalismo salvaje o neoliberalismo es la doctrina política que convierte al ser humano en lobo de otros seres humanos.
  8. En el capitalismo salvaje, los padres venden a sus hijos, o compran a sus mujeres e hijos con lujos, matan, abandonan o desprecian a sus abuelos y padres cuando son estorvo, al igual que expulsan a los hijos de la casa cuando creen que ya atienen edad para marcharse.  su consigna es el máximo esfuerzo de un trabajador por el menor costo, y el máximo precio algo aunque en realidad no valga para nada.
  9. En este capitalismo salvaje que lo he vivido dentro de mi propia familia,  la vida de una viejita pobre, es descartable, aunque sea tu abuela, y las buenas amistades y relaciones con los que tienen dinero, poder o fama son mas importantes que la vida de sus hermanos, amigos, hijos, esposa y cuanto le rodea.
  10.  El dinero, el poder o la fama lo son todo y se invoca al heroismo, se premia a los héroes con homenajes son su cadáver, por haber sido tontos útiles, como en la pandemia, que son los tontos que caen como moscas en guerras, pestes y tragedias colectivas, por cumplir con un trabajo, ganarse un salario, o cumplir con un deber impuesto por un bastardo en el gobierno.
  11. E el capitalismo transnacional, las grandes empresas que trabajan, lucran o explotan dentro y fuera de su país de origen, pueden decidir la suerte y muerte de seres humanos en los confines del mundo. 
  12. Entre sus capacidades está la de destruir la naturaleza, destruir culturas locales, destruir la vida de personas y familias, y de poner o quitar gobiernos.
  13. A este capitalismo transnacional se le opone los capitalistas nacionalistas, que quieren usar todos los recursos de su país, para competir con las transnacionales, sustituir importaciones y crear elites locales que tengan  los mismo lujos, caprichos o control sobre todos los seres humanos, los recursos las posibilidades y las oportunidades que puede brindar un territorio convertido en país de su propiedad.
  14. Hoy con la pandemia, los lugares con mas riqueza del mundo quieren el nacionalismo capitalista o capitalismo de estado como mecanismo para evitar la invasión de los pobres del mundo que miran hacia los países que un dia los explotaron, sustrajeron sus riquezas, les robaron y mataron a sus padres, abuelos y generaciones anteriores.
  15. En Estado Unidos, los supremacistas blancos, en Alemania los neo nazis, en Francia los racistas, en  todos los países blancos el miedo, tras siglos de explotar a los demás habitantes del planeta los obliga a armarse y a enfrentar las olas migratorias con odio y violencia.
  16. Pero la sociedad humana vive existencia de un nuevo ser humano, el internauta, que como lo fueron en un tiempo los navegantes, que se convirtieron en colonos de America, o los nómadas que se convirtieron en conquistadores, con Gengis Khan, los internautas, que son personas interconectadas mediante las redes sociales, la internet y mas formas de comunicación y transporte global, son los nuevos motores de cambio en la especie.
  17. Los internautas se diferencian de los ciudadanos, en que los ciudadanos son seres humanos que tienen deberes y derechos que los decide el gobernante de turno de su país o de otro paìs que le acoge.
  18. El ciudadano es un ser obediente, que tiene una única oportunidad de ser deliverante en alguna elecciones en la que tiene que escoger personas que deben dirigir en esa sociedad entre un montón de desconocidos que se ocultan bajo un partido.
  19. En Ecuador el partidoAlianza País fue la mejor muestra de que un partido es solo una fachada que oculta a lo peor de la especie humana.  Esto también sucedió con el partido comunista de Stalin, el Nacional Socialismo de Hitler, y los partidos de derecha de América Latina.
  20. Estamos a las puertas de un nuevo orden social que la pandemia y la tecnología han creado.  En este nuevo orden social, los dogmas religiosos, los dogmas políticos, los dogmas de las ciencias y la edición se desmoronan.
  21. Es un tiempo en que las ideas valen mas que el dinero, los individuos pueden hacer mas cosas que países enteros como por ejemplo  Bill Gates,  o un inventor investigador o un descubridor. 
  22. Es un tiempo en que una persona con una idea transformadora está a la vuelta de la equina y no son necesarios siglos para que aparezca un Buda, un Cristo o un Mahoma.
  23. Y lo mas importante cada ser humano tiene en sus manos herramientas tecnológicas, acceso al conocimiento en la Internet, capacidad de comunicar y comunicarse sin fronteras y sin un numero limitado de interlocutores.
  24. Esto lo cambia todo, y es por eso que en las elecciones de Ecuador o de Estados Unidos, estos nuevos seres humanos pueden decidir si podemos ser una especie que puede existir en un territorio llamado país, continente o planeta.
  25. Estos nuevos seres huanos o internautas ya no cree en los partidos ni en los líderes de los partidos, cree en personas y estas personas tienen que pasar por una prueba fundamental para ser elegidos, la prueba de la coherencia, es decir que lo  que piensan es igual a lo que dicen y lo que dicen es igual a lo que hacen
  26. En Ecuador vivimos el error de elegir a un ser que vende mentiras, que ese es su negocio su mundo su modo de ver la vida, un paralítico que empezo por mentirse a si mismo y termino mintiendo a todo el mundo.
  27. En Estados Unidos, Donald Trump, también se convirtió en un vendedor de mentiras, el Washington Post, encontró 14.000 tuits mentirosos,  y hoy desde sus familiares, asesor de seguridad, su abogado, sus amantes todos lo señalan como un vendedor de mentiras.
  28. La mentira es ahora el peor enemigo de la especie desde que la ciencia comenzó a dirigir la conducta humana.  En esta pandemia la pugna entre polícos, religosos y científicos fue de tales dimensiones y costó tantas vidas, que la gente ya no cree ni en los políticos ni en los sacerdotes ni el los predestinados o aristócratas.
  29. El gran problema es como hacer que los cientificos, sean poder, pues el sistema, las elecciones, están hechos para que la gente escoja entre vendedores de mentiras.   
  30. Desde el marketing político se ha convertido en el fundamento de los partidos y esto fue lo que llevó a Alianza País en Ecuador y a los partidos Republicano y Demócratas en empresas de marketing político que reúne desde fondos y crean candidatos que tienen una imagen muy distante de la realidad.
  31. Es evidente que este sistema llamado democracia se desmorona y empieza todo este derrumbe en los países andinos como Ecuador, Bolivia, posiblemente en Chile, Perú y Colombia, e incluso en Venezuela, que confronta una guerra económica, mediatica, diplomática e incluso la amenaza de una invasión armada por resistir a un modelo de gobierno que Estados Unidos aplicó en todos los países de su patio trasero y que ha terminado convirtiendo a Améric Latina en la región mas desigual y violenta del mundo, que ahora ha pasado a ser la mas afectada por la pobreza tras la pandemia.
  32. En este sistema los partidos políticos son la clave de que el modelo de gobierno tanto en los países capitalistas como en Cuba, Nicaragua y Venezuela, los partidos son el eje donde los ciudadanos o los camaradas se convierten en poder pero al mismo tiempo en el centro de la desilución.
  33. Estamos entrando en la crisis de los partidos políticos que desde América, que fue el primer continente donde los partidos se convirtieron en poder y forma de gobierno.  Esta crisis se debe a que los partidos se convirtieron en vendedores de mentiras y de metirosos. 
  34. Ante esta surgen la presencia de los llamados movimientos como el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, o el movimento Me too, de las mujeres, o el movimiento de las vidas de los negros tambien valen, o los movimientos contra el cambio climático, o contra la extinción son las nuevas formas de agrupación humana en que los humanos se agrupan no alrededor de conceptos abstractos como la libertad, la igualdad, o la solidaridad, sino sobre problemas concretos a resolver.
  35. Es indudable que los movimientos sociales son los que tienen que reemplazar a los partidos, y las elecciones ya no puede ser votar en plancha, pues en los partidos se esconden los mas miserables detrás de lideres nobles como Mandela, Fidel, El Che, Allende, Correa, Lula, Evo,
  36. Esto se lo vivió en Ecuador de manera patética, Lenin Moreno se escondió detrás de la imagen y los logros de Rafael Correa, ganó las elecciones y fueron todo lo contrario él y la mayor parte de los asambleístas llegaron al gobierno por el llamado voto en plancha, que sin ser conocidos terminaron por ser los dueños de la suerte y la muerte de los ecuatorianos.
  37. En las próximas elecciones el voto en plancha debe ser cuestionado, no puede ser patrocinado por Correa ni por los opuestos a los partidos como Alianza País, o los de la derecha.
  38. Los internautas se diferencian de los ciudadanos en que los ciudadanos votan por un partido, sin reconocer a los que mienten o no dentro de él  o al pueblo y los internautas votan por personas como ellos, no por partidos, reconocen las virtudes y defectos de los candidatos, y pueden votar en voto expuesto, no secreto y decir a todo el mundo por quién va a votar y por quien votó, a diferencia de los ciudadanos, que nadie se entera por quien voto, por lo que pueden practicar la mentira en las elecciones, votando por la persona contraria a su conciencia, o a su moral, con tal de ver que pasa o sacar algún provecho, esto puede ser desde un soborno hasta algún favor.
  39. Si nos identificamos como internautas debemos practicar la coherencia, votar por quien creemos, y  por lo que creemos, no practicar lo que en Ecuador y Estados Unidos es un rito, ocultar por quien votamos y así ocultar lo que creemos y pensamos, lo que decimos y lo que hacemos para convertirnos finalmente en una papeleta en un don nadie que entrega su destino el de sus hijos y el de su país a una mentira convertida en voto,en candidato, en ideología
  40. Además se diferencia con los ciudadanos, es que los internautas defienden su elección desde antes de votar, luego de votar y durante la votación, porque esta es la mayor prueba de que son libres, y además de que son personas esto es alguien con la capacidad de decidir por si mismo en todo y responsabilizarse por eso.
  41. Además que los internautas pueden sancionar y castigar a los candidatos que llegaron al poder o que mintieron antes, durante y después de las elecciones y que seremos tenaces y feroces para destruir la imagen de aquellos que nos mintieron, engañaron o traicionaron.
  42. Si un internauta tiene que votar, no debe hacerlo por una lista donde haya alguien que no conozca, estamos en la sociedad del conocimiento y en estos tiempos conocer es lo  más importante, y se debe conocer a la persona que elijas, ya pasaron los tiempos en los padres decidían con quién se casan sus hijos, o cual debe ser su profesión o su trabajo,  ya pasaron los tiempos en que alguna persona podía decirte por quien votar tienen que votar por el que conoces y confías o anular el voto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo del poder de CNN puede derrocar gobiernos en América Latina

En el sigo XIX Pultitzer el dueño del periódico más leído en Estados Unidos en ese momento, impulsó a Estados Unidos a invadir Cuba, mediant...