¿Cómo GUAYAQUIL, se ha convertido en la ciudad del miedo?. 

 Empezó con la espectacular llegada de la pandemia que inundó las calles, casas,


hospitales y cementerios de cadáveres. Hoy son los sicarios y los asesinatos en la Penitenciaría del Litoral el pan nuestro de cada día.

GUAYAQUIL,  que celebrará el  9 de Octubre 201 años de su independencia.  En este tiempo pasó de ser el  más importante puerto y astillero naval del España, en la costas del Pacífico de Sudamérica, a ser la ciudad del miedo, donde la pobreza se sube por las lomas y muerte o la violencia están en todas partes.
En estos 200 años ha vivido el deterioro en todos los sentidos, llegando a ser la ciudad problema del Ecuador, pues de ella cuando no nacen los peores delincuentes, nacen los peores políticos y ladrones de cuello blanco, que compiten con los mentirosos e hipócritas de Quito y Cuenca.  
Por supuesto que la excepción hace la regla, han habido brillantes seres  humanos que llegaron a ser presidentes, músicos, escritores, deportistas.
Pero Guayaquil durante esta pandemia y esta aguda crisis económica, se ha convertido en territorio de disputas de dos carteles, el cartel de Los lagartos, que es el cartel de narcos guayaquileños, y el de los Choneros, que es el cartel de narcos de la provincia de Manabí, la provincia vecina. La disputa es por los puertos,  en el puerto de Guayaquil y  el Puerto de Manta, los dos más importantes puertos comerciales del país.
Los Choneros se denominan así porque se originó en Chóne, una ciudad de la provincia de Manabí donde sus habitantes tienen mas rasgos blancos que mestizos o negros, en cambio Los Lagartos,  o Los Lobos, se originan en Guayaquil, en los barrios miseria del sur de la ciudad, donde la mayor parte de la población es mestiza, mulata y negra.
Se llaman Lagartos porque tienen un principio, ser como los lagartos, esto es con una boca bien grande para engatusar o engañar,  y para atrapar a las presas más grandes, ser sigilosos como los lagartos y lo fundamental, se basa en el principio de que lagarto que traga no vomita, esto es,  que el que entra tienen que matar, tiene que robar, tienen que traficar, y tiene que callar, no puede traicionar, no puede vomitar nada de su pasado, ni de lo que ha hecho, o tiene, ni delatar o entregar a sus compañeros y si lo hace su vida está sentenciada a muerte.
Hoy los Choneros abastecen al cartel de Sinaloa y los Lagartos al cartel de Jalisco Nueva Generación, que son los dos más importantes y famosos carteles del narcotráfico de México y  del mundo.   Estos carteles han traído la narco guerra a Ecuador, que está involucrado en la Guerra al Narcotráfico desde el 2000, en que el Presidente Jamil Mahuad de dio a Estados Unidos la base de Manta, para llevar adelante esta guerra con el nombre de Plan Colombia, en los tiempos de George Bush hijo. 
 Salimos de esta guerra en el 2008, en que la Nueva Constitución impulsada por Correa, prohibía las bases militares extranjeras en el Ecuador, y los norteamericanos devolvieron la base de Manta en el 2010,  pero en el 2017, Lenín Moreno le dio a Donald Trump, dos bases militares, la de Manta,  y la de Galápagos. donde estuvieron desde 1941 a 1946.  en que el Presidente Velasco Ibarra los sacó, por su complicidad en la invasión peruana a Ecuador, luego de que en 1936. el presidente norteamericano Delano Roosevelt  le cedió el territorio ecuatoriano que hoy posee el Perú, en la margen superior del Amazonas.  



Los militares norteamericanos  ocupan estas bases camuflados como instructores,  de militares ecuatorianos a los que supuestamente le brindan ayuda tecnológica y entrenamiento.
Hasta el momento esta colaboración de USA no ha dado frutos pues el narcotráfico se ha multiplicado y nos hemos convertido en el principal corredor de la droga peruana y colombiana,  por las facilidades de nuestras costas, la corrupción en sus mandos policiales y militares, mas otros factores.
Esta corrupción en la policía y el ejército se hizo visible desde los tiempos de Lenin Moreno, durante secuestro y asesinato de los periodistas de el Diario El Comercio de Quito,  por el líder de la narco guerrilla de disidentes de las FARC,  el grupo llamado Oliver Simesterra, dirigido por Water Arizala, su comandante afroecuatoriano, que pagaba a los militares ecuatorianos para traficar droga, hasta que los traicionaron, por lo que libró una guerra contra los ejércitos de Ecuador y Colombia, siendo  abatido, por el ejército colombiano. 
 El comandante Washo como lo conocían,  era uno de los principales proveedores de El  Gerald,   el Pablo Escobar ecuatoriano, que poseía la mejor red de narcotráfico por el Pacifico, con lanchas rápidas o go-fast, piloteadas por los mejores navegantes del pacífico, que son los pescadores ecuatorianos, desde antes de la Conquista Española, y barcos pesqueros que le proveían de combustible ecuatoriano, que es el más barato de la región, por el subsidio de la gasolina a los pescadores, que brinda este país.
 El Gerald asumió los negocios del Cartel del Norte del Valle,  de Colombia, hasta que fue atrapado y deportado a los Estados Unidos, por haber introducido en ese país casi 300 toneladas de cocaína.  Este narcotraficante tenía como socio al hermano de Walter Arizala, quien  fue apresado junto con Gerald en Colombia.
Los Lagartos en cambio tienen armamento, entrenamiento y contacto con el Cartel Jalisco Nueva Generación. que es el cartel más violento de México y trabajan con los Zetas, que eran policías o militares mexicanos, altamente entrenados en guerra asimétrica, tortura y violencia interna por la CIA, la DEA,  el ejercito mexicano y el ejército norteamericano, hasta que decidieron convertirse en narcos.
Los crímenes cometidos en la Penitenciaría del Litoral,  que ya suman mas de 180 cadáveres, muchos de los cuales, era presos por pensiones alimenticias de sus hijos, o infracciones menores, o robo no agravado, pero fueron víctimas inocentes de la violencia, debido a la mala práctica jurídica en la justicia en Ecuador, como la prisión preventiva, la persecución política, o la prisión por alimentos,  que produce el hacinamiento, la corrupción carcelaria, y las anormalidades frecuentes que suceden en ésta y en casi todas la prisiones del país.
En este momento los familiares de los heridos, y de los muertos tienen derecho y la obligación de presentar una demanda contra el Estado Ecuatoriano, por no garantizar sus vidas dentro de cárcel, pues en el mismo lugar conviven en condiciones de hacinamiento presos asesinos sicópatas, altamente peligrosos con personas que tienen prisión por un accidente de transito.
Esto debe significar una demanda multimillonaria ante la Corte Penal Internacional  y las Cortes de Derechos Humanos, para que el gobierno de Guillermo Lasso pague lo que esos tribunales determinen, como reparación a los que vieron sus vidas en peligro y a los que perdieron a un familiar.   
Esperamos que las cortes internacionales sanciones al gobierno de Ecuador de manera ejemplar. por no garantizar la vida ni  condiciones mínimas para  la rehabilitación  a los presos y que esta cuantiosa sanción económica, escarmiente a los gobiernos latinoamericanos, que tienen presos en similares condiciones que Ecuador.


Ecuador: 3 claves que explican qué hay detrás de la peor masacre carcelaria en la historia del país

  • Redacción
  • BBC News Mundo

Al menos 116 fallecidos y cerca de 80 heridos, todos presos.

Con el saldo de 116 muertos y cerca de 80 heridos, el último enfrentamiento entre bandas rivales en el Centro de Privación de Libertad Número 1 en Guayaquil, se convirtió en el más sangriento de la historia carcelaria de Ecuador.

El cruento episodio, que incluyó decapitaciones y mutilaciones, llevó al presidente Guillermo Lasso a declarar el Estado de Excepción en todas las cárceles del país.

Aunque esta es la peor y más mortífera, no es la primera matanza ocurrida en cárceles ecuatorianas, algo que los expertos adjudican a la creciente actividad del narcotráfico en el país.

En este video te explicamos esa y otras claves que explican qué hay detrás de esta masacre.

línea

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.